Tercio Este

Entrevista a TERCIO ESTE

Introducción  

¿Cuántos formáis Tercio Este y de que cuerpos provienen sus participantes? 

Somos cuatro, tres procedemos del ET y uno del CNP.  

¿Experiencia acumulada, cursos, misiones…?  

88 años de servicio entre los cuatro, infinidad de cursos de muchos tipos (militares y policiales de  diverso pelaje, cursos armeros, cursos de sanidad táctica, protección y otros). En cuanto a misiones,  hemos cubierto 35 países diferentes de servicio. Afganistán e Irak fueron los escenarios más  importantes para nosotros, pero no los únicos. Entre los más recientes se encuentran Ucrania y Gaza.  

¿Cómo surge la idea de Tercio Este, en que fecha se creó y cuáles son los orígenes de este  proyecto?  

La idea de Tercio Este surge en algún momento de primavera de 2022 al sumarse varios factores:  

- Insatisfacción con las posibilidades de entreno en entorno fuera de servicio en España y con la calidad de la cultura táctica en nuestro país. Nada de lo que veíamos nos gustaba lo más mínimo.  

- El poder ver de primera mano la calidad de la cultura armera y táctica en Polonia y sus excelentes conexiones con Estados Unidos y la comunidad polaca de veteranos de Operaciones Especiales, a su vez muy presente en la cultura del tiro deportivo dinámico en Polonia.  

- Una tirada en el complejo de tiro de Fort Pacew, fue brutal la de medios y libertad de los que  pudimos disfrutar  

- Cuatro tíos con el mismo virus de afición a las armas y décadas de amor al servicio armado.  

Al juntarse estos 4 factores, la idea de traer compañeros a entrenar en ambiente fuera de servicio  surgió de forma natural y tomó forma inmediatamente en forma de cuenta Instagram y página web, y al otoño siguiente con el primer grupo de chavales que confiaron en nosotros para entrenar.  

En todos vuestros post y comentarios se demuestra la cantidad de conocimientos que tenéis  acerca de armamento y materiales asociados, ¿cómo hacéis para probar todas esas  configuraciones? ¿Cuánto tiempo le dedicáis a la semana a esto?  

Es posible porque todos los beneficios del proyecto se reinvierten inmediatamente en munición,  armamento y accesorización. También porque tenemos muchos amigos aficionados y profesionales,  y al moverse en este tipo de circunstancias es fácil acumular muy rápidamente contacto con infinidad  de configuraciones.  

Es difícil cuantificar el tiempo a la semana dedicado a esto, ya que ninguna semana es parecida a la  anterior, pero a buen seguro no baja de 15 horas promedio. 


¿Tomáis café? ¿En qué cantidad? ¿De qué forma?  

Todos somos bebedores ávidos de café, puede que demasiado. En general tomamos dos cafés al día,  pero si hay tiro, especialmente tiro con medios nocturnos, su consumo se multiplica. Recientemente  nos hemos adentrado un poco en el mundo del café de especialidad y hemos llegado a apreciar la  diferencia con el café corriente.  

El formato depende de lo que hay disponible, desde prensa francesa hasta cafetera italiana y  diversas máquinas.  

De vuestro café hemos llegado a disfrutar también y aun nos queda alguna pastilla de las pequeñas!  

¿Cuál es vuestra arma larga y arma corta favoritas?  

Larga: no podemos casarnos con una en particular. En general somos fans de armas AR-15  americanas de gran calidad, toma directa de gases, modularizadas a la moderna (Mlok, Picatinny,  etc.), con guardamanos muy duros y configurados con accesorios a la última (supresores, linternas,  designadores, visores de diversos tipos).  

Muchos AR-15 dan este perfil, entre ellos varios representados en nuestro armero (LMT, Daniel  Defense, Geissele, LWRCI) y otros que no están representados en nuestro armero (KAC, Larue,  Noveske, Sionics y otros). Tenemos varios BCM (y probablemente adquiramos más) porque, si bien  no son AR-15 con detalles extraordinarios, parecen tener el mejor control de calidad… mejor que  otras marcas consideradas más cremosas.  

A esto hay que añadir longitudes de cañón diferentes, tampoco nos podemos casar con ninguna  porque cada una tiene su espectro de aplicación, dentro del cual es idónea. Por ejemplo, cortos para  CQB, largos para distancias medias.  

En arma corta, somos Glock fanboys y en general si tuviéramos que quedarnos con sólo un modelo  Glock, sería la Glock 19. Posiblemente la Gen 3 sea la mejor generación de Glock. Las pistolas Glock  son armas idóneas para uso muy duro de servicio o defensivo. Eso sí, no las recomendamos para  puntuar en competiciones de tiro deportivo, que en general tienen requerimientos diferentes a las  pistolas de servicio.  

¿Qué calibre? ¿Por qué?  

De arma larga, 5.56 mm, porque es un calibre devastador sobre tejido blando (a la velocidad  adecuada), tiene poco retroceso, es muy preciso, su munición es muy ligera, su desempeño contra  barreras ligeras es aceptable, su desempeño a distancias medias es bueno (especialmente ciertos  tipos de 5.56) y todo esto se traduce en que un solo tirador competente puede tener una gran  potencia de fuego con este calibre y de forma muy cómoda. Este efecto es exponencial en el mundo  militar cuando hablamos de nivel escuadra, pelotón, sección… De sus pocas desventajas es que  genera presiones y temperaturas muy altas.  

De arma corta, 9x19 mm Parabellum, porque permite una cantidad muy razonable de disparos por  cargador, tiene un retroceso controlable a lo largo de cadenas largas de disparos, es común y en sus  versiones defensivas más punteras, se acerca mucho en rendimiento a otros calibres otrora  considerados superiores.  

¿Qué cursos impartís? 

De momento cursos abiertos de arma corta, arma larga y porte oculto.  

También entrenamientos cerrados de esto mismo, tiro con medios nocturnos, tiro en entorno  vehicular y tiro aplicado al CQB, así como preparación para pasar pruebas de tiro de ciertas  organizaciones armadas.  

Podemos ofrecer tiro aplicado a entorno TCCC/fase CUF y tiro aplicado a Close Protection, y lo haremos.  

¿Dónde desarrolláis vuestros cursos?  

Tienen lugar en alguno de los campos de tiro (depende del tipo de curso) del complejo de Fort Pacew. Alojamos a los tiradores en un hotel bueno en plena Varsovia, ciudad increíble que queda a  su disposición al terminar las sesiones de tiro.  

¿Por qué este sitio?  

Polonia en general debido a su cultura armera y de tiro táctico, la calidad e influencia de su  comunidad de veteranos militares, los lazos sólidos con EEUU, el ser un país muy seguro  (posiblemente el más seguro de la UE), el haber tomado muy buenas decisiones a nivel nacional y  ser posiblemente el que mejor preserva los valores tradicionales de nuestra Civilización Occidental.  

Varsovia en particular por su centralidad en Polonia, el ser para nuestro gusto la mejor de todas las  grandes capitales europeas y por sus excelentes conexiones aéreas con muchas ciudades españolas.  

Fort Pacew porque se encuentra cerca de Varsovia, conocemos a su equipo, tiene muchos campos  diferentes, está orientado específicamente al tiro táctico y tiene amenidades como blancos  metálicos, posibilidad de introducir vehículos y equipamiento específico para sesiones de tiro con  medios nocturnos.  

¿Con qué armamento/plataformas contáis en vuestros cursos?  

Arma corta: Glock 19 Gen 5 y MOS, Glock 19 Gen 4, Glock 45 y 45 MOS, Glock 17, Glock 43X, Glock  48 y Sig Sauer P365XL (esta última ha sido decepcionante y nos vamos a deshacer de ella). Algunas  de nuestras pistolas van puntorrojadas con Aimpoint ACRO P-2, Trijicon RMRcc, Holosun EPS Carry y  Holosun 507K X2.  

Arma larga: Daniel Defense MK.18, LWRCI IC DI 10.5, LMT MARS con cañones de 12.5 y 16, Geissele  Super Duty URGI 10.3, BCM Recce14 QRF, BCM Recce 14 MCMR, BCM Recce16 MCMR MK.2, BCM  CQB11 MCMR MK.2, BCM LW 14. Los visores que usamos son el Vortex Razor HD Gen IIE, Aimpoint  T-2, Aimpoint CompM5s, Aimpoint PRO, Eotech EXPS3-0, Sig Sauer Romeo4XT PRO y Sig Sauer  Romeo8T.  

También tenemos un stock muy decente de magnificadores, supresores, linternas, designadores y  otros accesorios de gama muy alta.  

De adquisición más reciente son un Skorpion vz.61 y un HK MP5K PDW, representan las armas tipo  PDW en nuestro armero. 

Además, amigos nuestros suelen traer un B&T TP-9, un arma Blackout suprimida y más armas, que a  lo largo del curso se hacen disponibles a los tiradores con fines de familiarización, culturilla y ¿por  qué no? algo de diversión.  

¿Qué va incluido en vuestros cursos?  

Todo menos el billete de avión y las cenas.  

El billete porque es imposible incluirlo, al depender su precio de la temporada, el aeropuerto de  origen y otros.  

Las cenas porque entendemos, y parece que acertadamente, que los tiradores aprecian la  oportunidad de explorar Varsovia por las tardes - a menudo nos unimos a ellos.  

¿Cuál es el precio de un curso vuestro?  

El de porte oculto 725 eur (550 disparos), tiro de pistola 845 eur (750 disparos), arma larga 915 eur  (500 disparos). Todos ellos en formato de 3 días.  

Eusebios y leyendas  

¿Por qué en España se creó esa leyenda de que el 5,56 mm era un calibre para herir y muchas  veces ha sido menospreciado en favor del 7,62?  

Suponemos que es una mezcla de gañanismo táctico (ignorancia) y querer agradar a políticos y/o  burócratas. Llegados a 2024, la letalidad del 5.56 y su idoneidad para CQB están más que  establecidas y el que no las conoce es porque no quiere.  

Invitamos al lector, si tiene estómago para tal contenido, a que busque “5.56 wounds” en Google.  

Una duda que planteo muchas veces a nuestros invitados al podcast es el concepto de “pelvis  shoot”, ¿cuál es vuestra opinión al respecto? ¿En qué creéis que se fundamentaba esta técnica?  

Es una técnica de tiro de retención en la que se dispara, para entendernos, a lo cowboy, con el arma  en la cadera y la pelvis dirigiendo el tiro. Hay organizaciones armadas de prestigio que reconocen y  entrenan esta técnica de tiro de retención.  

Nosotros no la entrenamos porque a distancia de contacto queremos evitar el disparar con la  bocacha horizontal. El riesgo de que el cuerpo de la amenaza saque de batería nuestro cañón  siempre está ahí, es más difícil proteger la corredera de nuestras prendas para evitar inducir  interrupción y tampoco podemos responsabilizarnos de lo que pase al otro lado de la amenaza en  caso de sobrepenetración, ya que la amenaza tapa demasiado nuestro campo de visión.  

Hemos visto mucha polémica con el siguiente tema, se han sobre exagerado los movimientos  con el arma, sobre todo por ciertas cuentas haciendo vídeos en redes, las llamadas “danzas  tácticas” ¿son útiles o mero postureo táctico? ¿Qué opción sería más efectiva? ¿Son una exageración desmedida de las anulaciones?  

Cuando el rendimiento real no está ahí, la gente se centra obsesivamente en cosas que no tienen  nada que ver con el rendimiento real, como los escaneos peliculeros o el juego de pies.  

Cuando el centro de todo pasa a ser el rendimiento real, las florituras desaparecen por arte de magia  y dan lugar al minimalismo y a la contundencia de los resultados con fuego real y en el mundo real.  

El que gana es el más obsesionado con sobreentrenar los fundamentos básicos a un nivel muy alto.  

Pese a las grandes limitaciones de uso de armamento en nuestro país, ¿será posible ver algún  curso de Tercio Este en territorio patrio, con o sin fuego real?  

Probablemente no, ya que lo que hacemos es imposible de replicar en España en entorno fuera de  servicio e incluso en la mayoría de casos, de servicio. Si lo fuese, no existiríamos.  

Hablemos de problemas que tenemos en nuestro país referente al tiro, para el poco entendido en  este mundillo, definición de Eusebio  

Eusebio es un señor en general de avanzada edad, que viene de una cultura del tiro muy endogámica  y en general marcada por el tiro olímpico y un perfil muy determinado de tirador. Todo lo que se  salga de sus parámetros habituales y su zona de confort, es visto con extrema desconfianza.  

Los tiradores jóvenes, centrados en lo táctico, las tendencias punteras que llegan de EEUU, el  multicam e incluso el IPSC (que no está desprovisto de sus propios Eusebios) son la kriptonita del  Eusebio.  

¿Veis alguna solución a los Eusebios de los campos de tiro?  

El relevo generacional de boomers por millenials.  

Finalización  

¿Algún día habrá un libro/guía donde poder aprender conocimientos de Tercio Este? Me refiero a  concepciones más teóricas que se demuestran en el campo, sacadas por vosotros como, por  ejemplo, qué pulgadas de cañón van mejor con cada munición  

Ojalá tener tiempo para escribir publicaciones sobre esto. Nuestro Instagram @tercio_este era una  buena fuente de información en este sentido. Lamentablemente Instagram la tiró y ahora trabajamos desde nuestra cuenta de respaldo @tercioeste, desde la que hemos tenido que empezar casi de  cero.  

Alguien que empieza nuevo en el mundo de las armas, generalmente sector profesional, ¿qué  consejo le dais, algún libro o vídeo por el que empezar a adquirir conocimientos de calidad y  apartarse del humo de redes sociales? 

En general animamos a los tiradores a sacarse la habilitación de IPSC si tienen a mano un club donde  sea razonable y viable practicarlo, y competir.  

Donde más se aprende es haciendo muchas repeticiones en seco con mucha atención y  concentración.  

Desde DFC queremos daros las gracias por toda la información que compartís y por habernos  concedido esta entrevista, un verdadero honor.  

Gracias a vosotros. El humo de la pólvora y el del café van de la mano. Estáis más que invitados a  pegar unos taponazos sanos en Varsovia.

Regresar al blog